23 abr 2009

Colaboración institucional

Idilica foto de Ari Garcia na Voz de Galicia, onde vemos a nosas veciñas, Fina Armada, presidenta das Mulleres Rurais de A Pedra, e de Marilín Miranda, secretaria da entidad, paseando o pasado domingo polo estreito camiño da parroquia. Tratase do camiño que dun kilómetro de largo que une o campanario da parroquia con a carreteira xeral e que estan acondicionando dende o Concello. A semá pasada comenzaron as obras. En total, o novo camiño chegará a medir catro metros de ancho contando con ambas cunetas. Fina Armada xa di que a asociación de mulleres rurais no descarta seguir peleando nos próximos anos para que se acondicionen outros camiños estreitos da parroquia. Tamben foi noticia na Pedra o estreno de xunta directiva da parroquia, o pasado domingo se celebrou a asamblea na que saliu Presidente: Fernando Quiza, o novo equipo é o mesmo que dirixe a Comunidade de Montes da parroquia. Durante os próximos catro anos dirixirán ambas entidades de forma independente.

38 comentarios:

Anónimo dijo...

Graciñas, Aguillón, por poñer no teu blog a foto de parte da Caleira.A nosa intención non e abrir pistas a lo loco, senon manter limpas de silveiras e de maleza as que foron camiños sempre. Desta que estamos a falar, haiche moitas vivencias...ían as nosas mais a lavar ao río Lourido e as rapazas, de merenda ata o mismo río.
Miña nai dime que agora mismo era intransitable.
Marilyn

O Aguillón dijo...

De nada Marilyn, pra eso estamos os veciños.

marilyn dijo...

Bós días.Son Marilyn e quero facer unha aclaración. Do que escribín parece deducirse que a foto se puxo de nosa parte, e non é así. Quería decir que as que estamos somos as dúas, Fina e mais eu, pero que falta parte da directiva.Somos cinco.
Nada máis.Hoxe temos asemblea, as 5 da tarde no local social. Non damos feito con tanta reunión últimamente na Pedra.
Saudos a todos e desde logo, felicidades pola vista que tedes, porque casi nin se nos ve. Parecemos onde está Wally.

Anónimo dijo...

Índome do tema do encabezamento, quixera dicir algo sobre a crisis económica e laboral que está a sufrir o país.

Nada máis lexos da miña intención, que quitarlle a importancia que tivo no seu día para as costas galegas o chapapote derramado polo Prestig.

Pero pra mín ven a conto o día de hoxe por que estou a botar en falta aquelas grandes manifestacións encabezadas por axentes sociais de todo índole, como foron os sindicatos, a xente das letras, os actores de cine,do teatro e un longo etc. que se manifestaban un día sí e outro tamén, culpando de todos os males os gobernos que había naquel momento(Central e Autonómico).

Pero que gran casualidade que estes gobernos eran de dereitas.

Si o que sufrimos en Galicia co Prestig foi unha gran desgraza.¿Como se lle pode chamar agora o que estámos a padecer no noso país chamado España que vamos a cabeza dos paises europeos en número de parados e facendo camiño pra chegar antes que ninguén os cinco millóns?.

¿Que ten que pasar no noso país para que se movilicen os axentes sociais en contra da nefasta política económica e laboral que está a facer éste goberno de "ezquerdas progresista"?.

Si foran os gobernos de cando o Prestig os que estiveran agora, España estaría ardendo polos catro costados.

É unha mágoa, pero ésta é a realidade que temos que vivir.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

las tramas que amenazan al pp El Gobierno considera «insultante y penoso» el apoyo de Rajoy a Camps

El parlamentario autonómico madrileño Alfonso Bosch, primer aforado al que se cita a declarar como imputado.

La sensación entre los dirigentes y diputados del PP de que Francisco Camps es un cadáver político por sus supuestos tratos con la trama de corrupción dirigida por el empresario Francisco Correa es muy amplia, pero de puertas para afuera la consigna es defensa a capa y espada. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, fue el único que ayer se atrevió a decir que «lo que ha ocurrido» con su homólogo valenciano «no es para estar contento» y, por tanto, «hay que aclararlo». Pero no fue más allá y descargó todas las culpas en el presidente de Orange Market, Álvaro Pérez, el Bigotes, al que tachó de «pillo que se ha beneficiado de determinados negocietes».

En cambio, para el Gobierno, lo grave es la defensa que Mariano Rajoy ha hecho de la conducta de Camps. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, censuró al líder opositor que centre su argumentación en «si son muchos o pocos los trajes» que la trama de corrupción regaló al presidente valenciano. «Afecta a la inteligencia pensar que alguien se vaya a vender por tres trajes», arguyó el jueves el presidente del PP. Poner esos «listones morales y éticos», sostuvo ayer María Teresa Fernández de la Vega, es algo «penoso», además de ser «insultante para la inteligencia de la inmensa mayoría de los ciudadanos». La número dos del Ejecutivo señaló después del Consejo de Ministros que la conversación entre el presidente de la Generalitat valenciana y el representante en esa comunidad de la filial de la trama corrupta se puede calificar de «poco edificante y debería tener alguna explicación». Aunque la vicepresidenta estimó que son «apabullantes» los detalles que se conocen de las relaciones entre altos dirigentes del PP y la red de empresas que dirigía Francisco Correa, evitó pronunciarse, «por prudencia», hasta que los tribunales establezcan las responsabilidades penales. Sugirió que sería bueno que los dirigentes del partido opositor actuaran con igual mesura y respondieran «con moderación» cada vez que aparecen nuevas evidencias.

Primeras citaciones

La Justicia, entretanto, continúa con su labor. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que asumió hace unas semanas la investigación sobre la trama madrileña del caso Gürtel, citó ayer a los seis primeros imputados en el sumario.

El diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid Alfonso Bosch será el primer aforado que tendrá que declarar como imputado el próximo martes ante el juez instructor Antonio Pedreira. Para ese día también están citados el ex viceconsejero de Inmigración del Gobierno regional Clemente Aguado y el empresario Santiago Lago Bornstein. Para e jueves están llamados el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, y los también empresarios Alfonso García Pozuelo y Enrique Carrasco Ruiz de la Fuente.

asi luchan os do pp por non entrar en crise , sempre foron asi .

Anónimo dijo...

Xa leín o Xl Semanal, pero pregúntome cómo sabías o que poñía o 25 si o deron hoxe,día 26.Ocúrreseme que vendes a prensa, porque senón...
E si te refires ao impresentable de Aznar, non teño interés en que intente dirixir o meu voto con que él sabe cómo sair da crisis.Rebobinemos...

Rosa Aguilar dijo...

En Galiza 367 parados cada día.
Segue cos traxes de Camps, dos vestidos da Vogue etc.. etc.. a mín o que me preocupa é como me arranxo nos tempos que aínda están por vir. A Pedra cada día está máis animada, non damos feito con tantas reunións, no bon tempo pasearemos pra vaisar o colestarol e a depresión a que estamos afeitos a mitade de nos, menos mal que o trankimazin fai milagros.

gripe do porco dijo...

Aunque corteis las margaritas la primavera sigue su curso

jijijijiii.....

Anónimo dijo...

O Psoe xa ten o seu plan contra a crise. Trouxonos a gripe dos porcos para acabar co paro.

Anónimo dijo...

Home, pero ofrecerá a cambio do voto unha vacuna e 150 euros ao mes como prestación ao desempregado....

Teñen as forzas da orde socialistas, aos maxistrados, aos sindicatos, a educación, as terminais mediáticas máis importante e case a totalidade, escrita e audiovisual, os tres poderes, a cultura da farándula,...


Só lles queda pusuir as nosas vidas...

Anónimo dijo...

El Bigotes declaró al fisco 121.000 euros en ropa regalada a cargos del PP
Orange Market ingresó 10 millones en cinco años, según la Agencia Tributaria

Álvaro Pérez, conocido como El Bigotes, amigo del presidente valenciano, Francisco Camps, al que regalaba trajes y otros objetos de alto valor, según la investigación policial, declaró a la Hacienda Pública entre 2003 y 2007 (los ejercicios de los que se tienen datos hasta el momento) que su empresa, Orange Market, había comprado a la tienda Milano ropa por valor de 121.683 euros

Entre 2003 y 2007, su empresa compró en Milano ropa por 121.683 euros

Además de Camps, recibieron trajes otros altos dirigentes valencianos

Parte de esta ropa, según varios testimonios y numerosa documentación que consta en el sumario del caso, fue a parar a dirigentes del PP en la Comunidad Valenciana situados en puestos clave: al presidente Camps, que supuestamente devolvió los trajes de Milano pero no así los que le hicieron en otra tienda de Madrid llamada Forever Young; a un antiguo vicepresidente, Víctor Campos; al secretario general del PP y portavoz parlamentario, Ricardo Costa; y a un alto responsable en la Consejería de Turismo, Rafael Betoret.

La Agencia Tributaria ha elaborado varios informes solicitados por el juez Garzón sobre los movimientos de algunas sociedades que formaban parte de la trama corrupta vinculada al PP. La red de sociedades en las que trabajaba Álvaro Pérez -dirigidas por Francisco Correa, testigo en la boda de la hija de José María Aznar con Alejandro Agag y que se halla en prisión por orden de Garzón- facturó durante los 10 últimos años decenas de millones de euros no sólo por el montaje de actos del PP sino por cientos de contratos públicos que logró de Administraciones donde gobernaba este mismo partido.

La trama corrupta hizo sus grandes negocios en la Comunidad Valenciana (tras la marcha de Eduardo Zaplana y durante la presidencia de Francisco Camps), en la Comunidad de Madrid (tras la llegada de Esperanza Aguirre, que sustituyó a Alberto Ruiz-Gallardón) y en al menos cinco medianos municipios madrileños (Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón), todos ellos gobernados por alcaldes populares con mayoría absoluta.

El regalo de trajes a políticos que gobernaban en instituciones donde la trama corrupta lograba con facilidad contratos no fue sólo una práctica habitual de Orange Market, la empresa que Álvaro Pérez dirigía en la Comunidad Valenciana. También Easy Concept, otra sociedad de la red de Correa, pagaba trajes a alcaldes y concejales de los municipios madrileños donde había contratos y negocios en juego.

Según distintas resoluciones dictadas por Garzón antes de inhibirse de esta investigación, Isabel Jordán, directiva de Easy Concept, ha confesado que gastó casi 3.000 euros en Milano para regalar varios trajes al ex alcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero. La propia Jordán admitía, en una conversación grabada por el ex concejal del PP de que denunció a la trama, que desde Easy Concept se habían pagado 30.000 euros a Milano para trajes de Camps.

En la contabilidad de esta empresa registrada en la Agencia Tributaria figura este desembolso, aunque la investigación descubrió que Camps había devuelto los trajes de Milano porque no le gustó cómo le quedaban. Posteriormente, Álvaro Pérez siguió regalándole trajes de otra tienda de ropa, Forever Young, a la que fue a parar el director de la tienda de Milano.

Algunos empleados de la tienda Milano aseguraron a sus superiores a través de correos electrónicos, siempre según la investigación policial, que muchos de los pedidos que hacía Álvaro Pérez para "uniformes a cargos del PP", en relación al regalo de trajes, eran facturados como mantelerías, cristalerías o metros de tela, mercancías que no vendía ese establecimiento. Con este procedimiento, los empresarios de la trama corrupta hacían pasar sus regalos a políticos como compra de mercancía necesaria para su actividad. Eso les permitía aumentar su capítulo de gastos y reducir el pago de impuestos a la Hacienda Pública. La Abogacía del Estado está a la espera de un informe que ha solicitado a la Agencia Tributaria para decidir si, por grave perjuicio al Estado, se persona en la causa contra la trama corrupta vinculada al PP.

Según la información tributaria que consta en el sumario remitido al Tribunal Superior de Valencia, Orange Market, la empresa que Álvaro Pérez montó en la región mediterránea, pasó de facturar 88.000 euros en 2003 a más de tres millones de euros en 2007. Los clientes principales de la empresa, según su historial fiscal, siempre fueron los mismos: la Agencia Valenciana de Turismo, la Generalitat valenciana y el Partido Popular. En 2005, por ejemplo, de los 2,77 millones de euros declarados como ingresos por Orange Market, casi 2,4 pertenecían al Gobierno valenciano (1,57 millones de la Agencia Valenciana de Turismo y 103.000 euros de la Generalitat), y al PP de la comunidad autónoma (712.322 euros), ambos presididos por Camps.

La información de la Agencia Tributaria no incluye el ejercicio fiscal de 2008, ni los contratos conseguidos por Orange Market para 2009, antes de que el juez Garzón desarticulara la trama corrupta y encerrara en prisión a tres de sus principales directivos. Con la suma de todos estos conceptos, la empresa de Álvaro Pérez habría facturado en apenas cinco años de ejercicio más de 10 millones de euros.

En una de las últimas conversaciones que Pérez mantuvo con Francisco Camps antes de ser imputado por Garzón dentro de la trama corrupta, el jefe de Orange Market manifiesta al presidente valenciano su cariño y lealtad y le envía varios regalos con un tarjetón. Pérez le explica a Camps las razones de estos "detallitos", como llama a los regalos: "Para que sepas lo que te debo". El presidente valenciano se niega desde hace semanas a explicar sus relaciones con Álvaro Pérez, al que se dirige en las conversaciones grabadas por la policía como "amiguito del alma". La única versión que existe en el sumario, aparte de esas grabaciones, sobre esa amistad la aporta José Tomás, sastre de Francisco Camps. Tomás aseguró a la policía y al juez que habló por teléfono con Camps y que éste le dijo que Álvaro Pérez era amigo suyo y que era un bocazas.

coa dereita hemos topado

pandilla de sinverjuenzas

Anónimo dijo...

O diario "El Pais"... de Nunca Jamás" o "BOE"... Nin pa limpar o cú vale.

Menos mal que temos ao corruPSOE pra librarnos da corrupción....¡RUBALCABA!¡CHAVES!...

Tranquiliños que ao paso que vamos nin Dios vaise atrever a facervos oposición con semellante loxistica, monopolio mediático, poder xudicial servicial, opresión política... Venezuela terémola a anos luz de nos.

O anos electoral segue...iremos polos 5 millóns?

Anónimo dijo...

O pobre home estache enfermo. Non da asumido a derrota do Psoe. Por inútiles, mentirosos, corruptos, burgueses, por non saber gobernar, nin dirixir un pais. FORA.

Anónimo dijo...

Que lle pasa a éste que só fala de Camps e os seus traxes, debe ter lombrices como os dos jijijis..jejejes..jajajas.


Vaia panorama que temos no noso país con estes personaxes, débelles producir ceguera as rosas de cor vermello que saen agora en primavera que non lles deixa ver a crisis pola que están pasando éstes millóns de parados.

Familias enteiras facendo cola nos comedores sociais pra poder comer algo quente, os contenedores dos desperdicios das grandes áreas comerciais xa os valeiran antes de que chegue o coche da recollida da basura, é así, millóns de persoas pasando calamidades por non encontrarlle solución ao seus problemas laborais.

É algúns, moi "sensibles" con esto que nos está acontecendo, só se lles ocurre falar de Camps é os seus traxes.

Deixade dunha vez os cores políticos e as demagoxias para cando se recupere a normalidade(si se recupera) pero mentres, seria mellor que deixárades de isultar os millóns de parados, dicíndolle a éste goberno que a sua pólítica económica é un fracaso que nos leva ao abismo é a desesperación.

Por unha soa vez, sede sensatos e solidarios.

Anónimo dijo...

E ti que cor político tes meu rey?

Anónimo dijo...

Mira, este monopolio mediático progre esta cunha función meterlle medo a xente e fobia hacia o PP, ainda que este aproveitou a oportunidade 8 anos pra demostrar que é un partido liberal, de centro e reformista sendo consecuentes dos tempos que corren... do que nutriuse de homes e mulleres no que a súa maioría NON teñen a política como modo de vida(como se soe facer nos EE.UU. no goberno, gobernantes, non axitadores), isto supuxo unha ameaza con maiúsculas para o PSOE, cuios seguidores, na súa maioria ainda están anclados no resentimento e no virulento século XX. Por iso armaron o que armaron na oposición na que traspasaron os limites da ética e dos escrúpulos vinte pobos.


Queren ao ver que estan no antagonismo e na caducidade ideolóxica, que a única opción son eles e soamente eles pese a legar a este paso ao 20% de parados na P.A.

Viuse reflexado neste cambio de goberno, ao único xestor que tiña botouno: Solbes, xa que era un escoio pra os intereses do presi e dos socios minoritarios do goberno, que non dos da maioria(asi estamos e o que nos queda...)

Este goberno xa se permite todo e reunese cunha escuadra de axitadores e políticos profesionais por que saben que a tele ten un poder apabullante e teñena ao seu servizo...

O do chamamento de Chaves non é casualidade, o ex mandamais de Andalucia sabe xestionar unha comunidade co Paro máis alto de España, e cunhas prestacións por desempleo descomunais(que por certo: pagamos as demais Comunidades Autónomas Non Socias dos Ssocioslistos), pero podese intuir o pais que nos agarda un pais sumido no desemprego no que a opresión política, a corrupción, os chantaxes e os aguinaldos, serán a nota predominante. Un pais do chabolismo electoral, no que uns mendigarán e serán os defensores do goberno que lles paga por non traballar e outros levantaránse as sete da mañan pra teren unha vida digna serán expoliados para a revolución populista.

El Pais....

Anónimo dijo...

pandilla de sinverjuenzas que vos vendedes por un misero traxe sodes ben rastreros.

Anónimo dijo...

Outros gañan pisoteando a 192 pra gañar uns comicios, pra unha vez metidos pola versión oficial, destruen todo, non vaia ser...


Cada día mais entedo todo o que se fixo...


Logo falabades de Franco.

Anónimo dijo...

Devereronxe tocar algo dos fondos reservados.¿ya non te acordas dos teus amigos ( BARRIONUEVO, VERA ETC.e o teu intimo LOIS ROLDÁN.

Anónimo dijo...

Ea Manoliño das merendas tamen lle tocaron non te lembras..
Que calladito lo tenia....

Anónimo dijo...

Un imputado del 'caso Correa' organizó desde un ayuntamiento la boda de Agag
Una carta del diputado Bosch prueba cómo se movilizaron las instituciones

"Paso a detallarte una relación de personas implicadas, así como la gestión que he efectuado con ellas, en relación con los preparativos de la ceremonia de Ana y Alejandro". Ana es la hija de José María Aznar, entonces presidente del Gobierno; Alejandro es Alejandro Agag; la ceremonia es la espectacular boda de ambos en El Escorial; el párrafo se escribió en 2002 en una carta cuyo receptor era Antonio Cámara, entonces secretario personal del presidente del Gobierno; y el autor es Alfonso Bosch, que declara hoy como imputado ante el juez por el caso Correa.

El Ayuntamiento de Madrid cedió medios para la ceremonia en El Escorial

La carta, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, tiene membrete del Ayuntamiento de El Escorial (Madrid), del que Bosch era entonces segundo teniente de alcalde, y prueba que mantenía relaciones estrechas con la familia Aznar. A su condición de miembro destacado del equipo que organizaba los actos electorales de Aznar se une el hecho de que, según esta carta, fue también responsable de la boda de la hija del que era presidente del Gobierno.

Se deduce de la misiva que la ceremonia se organizó desde la Secretaría General de Presidencia del Gobierno y el Ayuntamiento de El Escorial, con medios de este Consistorio, del de Madrid y de la Comunidad. Todas las instituciones se movilizaron para que la boda saliera bien. Bosch, ahora diputado de la Asamblea de Madrid, está acusado de recibir 250.562 euros por adjudicaciones en Boadilla, donde fue responsable de la empresa municipal del suelo, tras su paso por el Ayuntamiento de El Escorial.

En la organización participó Álvaro Pérez, que trabajaba entonces en Madrid para el PP con Francisco Correa -cabecilla de la presunta trama-, y que está imputado por su actividad en la red corrupta y, especialmente, por sus negocios en Valencia.

El receptor de la carta, Antonio Cámara Eguinoa, pasó de secretario personal del presidente del Gobierno a empleado de Correa en una de sus empresas en 2004, tras la derrota electoral del PP. El fichaje de Cámara se hizo en las mismas fechas en las que, según la versión oficial de Mariano Rajoy, el PP dejó de contratar a las empresas de Correa por utilizar fraudulentamente las siglas del partido para hacer negocios.

En la carta, Bosch notifica a La Moncloa las empresas de autobuses que se encargarán del traslado de los invitados y los nombres de responsables de otros detalles, como el aparcamiento o las obras paradas para la ocasión: "Confirmada la retirada de vallas de obra y de casetas en la fachada principal de la lonja del Monasterio, así como las vallas y el acopio del material de obra del Patio de Reyes".

Respecto al parking, explica: "El aparcamiento nos da 350 plazas pudiendo llegar a las 450-500, trasladando ese día a los abonados que tienen al otro parking de la plaza de la Constitución". "Mañana jueves tengo reunión con el arquitecto de dicho proyecto para conocer y prever el estado de la obra el día 5", prosigue. La reunión es con Alberto Arias, arquitecto de la Consejería de Urbanismo de la Comunidad de Madrid.

Por último, explica que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado entonces por José María Álvarez del Manzano, colaboró con la boda y aportó medios públicos. Así, asegura: "Asunto vallas de señalización y corte: confirmada la recepción de 300 vallas y su retirada el día 6, del Ayuntamiento de Madrid. Gestión realizada a través del Sr. D. Luis Molina". Este último es un histórico concejal del PP de Madrid que fue contratado luego por el Ayuntamiento para el Departamento de Coordinación, que se ocupa de las concentraciones públicas en la capital. En este caso, el consistorio consideró acto público la boda y extendió su competencia al municipio de San Lorenzo de El Escorial. La carta termina asegurando: "Confirmada asistencia Policía Local del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial".

Alberto López Viejo, imputado también, era concejal de limpieza de Madrid y cortó la calle de Velázquez para facilitar la fiesta de despedida de solteros.

chejavos a merda as orellas pandilla de sinverjuenzas todos sode lo mesmo.

Anónimo dijo...

A mín xa nada me sorprende en política. Os altos cargos, logo de unhas semanas no posto, chaman aos amijiños e hala, unha concesión.Traxes, sillas ergonómicas, puticlús a cargo do concello,pulseiras, ou, o que me parece máis doado, agarrá-la pasta e pa Brasil.O Dioni marcóu un hito.
Pero, e non vos quepa ningunha dubida, o cú de Leti mola máis co da Bruni.Total, pa cear ovos escalfados....

Anónimo dijo...

Sempre me dixeron, que era máis perigroso un tonto que cen listos.

O tonto, e capaz de queimar España enteira unha e outra vez e dí que está facendo o lume pra asar unhas castañas.

Os listos, asan as castañas facendo o lume xusto, comen éles as castañas que queren pero non deixan de darlles de comer o resto da xente.
Hai un aspirante a tonto, por ésta páxina, que está r..que r..coas corruptelas de xente do PP, que si traxes, que si cenas, que si autobuses, que si vallas, que si aparcamentos, que si etc.etc.etc.

Denótase neste aspirante a tonto que é por riba, pobre de espíritu.

Vanlle os cinco sentidos só pra mirar o brillo que teñen os traxes de Camps, ou o menú que non pagou citano ou mengano.

Como vexo que tés tempo, súmame todos os gastos ocasionados por esta xente o erario público e dime canto nos foi o peto.

Agora compara co que leva despilfarrado a "ezquerda progresista" dende que se instaurou a democrácia, e vás a ver que só co que nos birlou Luis Roldán xa se podian comprar todas as sastrerías de España e máis as telas.

Non quero xustificar con isto que digo, ningún tipo de corrupción, son dos que penso que os políticos aparte de que teñen que ser honrados, tamén teñen que demostralo.

Só digo isto, pra xustificar a metáfora do tonto e do listo.

Anónimo dijo...

E os CENTOS DE MILLÓNS DE EUROS malversados na Cidade da Cultura ¿non son o despilfarro máis jrande da historia da Galicia?

Falo desa mole do monte Gaiás,na que o xerente era o cuñado de Rajoy e na que o gasto previsto se multiplicou varias veces.E iso sin saber o que ía a ir en cada edificio.

Ata o prestixioso arquitecto contratado escachaba coa risa.O mais jrande despilfarro de Galicia.

Anónimo dijo...

Para defender os socialistas hoxe en dia hay que ser gilipollas.

leer a Pericles dijo...

era, eram , eras, eramus, eratis eran.Estos sociolistos sempre o mesmo, viven no século XlX; de piñón fixo.

Anónimo dijo...

Hacienda investigó al tesorero del PP por ingresar 330.000 euros en billetes de 500
La caja B de Correa apuntó pagos por ese monto a Bárcenas.-El dirigente popular alegó ante Hacienda que había devuelto un crédito pedido un mes antes para una fallida compra de cuadros

Mucho antes de que estallara el escándalo del caso Gürtel, en el que está implicado el tesorero del PP, Luis Bárcenas, la Agencia Tributaria ya le había investigado por un ingreso de 330.000 euros en billetes de 500 que consideró sospechoso. Los bancos tienen la obligación de dar a conocer a la agencia cualquier ingreso superior a los 3.000 euros, especialmente en billetes de 500.

El crédito concuerda con los apuntes de supuestos sobornos de la trama corrupta

El tesorero aporta pruebas del crédito e insiste en que Hacienda las aceptó

Los inspectores del fisco decidieron interrogar a Bárcenas por ese sospechoso ingreso, realizado el 22 de enero de 2003. El senador del PP, que entonces era el gerente del partido -mano derecha del tesorero, un cargo que ocupó durante 20 años hasta que Mariano Rajoy lo ascendió a la cúpula en 2008-, ofreció a Hacienda la misma explicación que ayer dio a EL PAÍS a través de un portavoz.

Según la versión de Bárcenas, que no recuerda si hizo el ingreso en billetes de 500 euros pero sí que lo hizo en efectivo, ese dinero correspondía a un crédito que había pedido el 9 de diciembre de 2002 al mismo banco donde luego lo ingresó, la oficina del Banco Popular de la calle de Cedaceros.

Bárcenas sostiene que pidió un préstamo de 330.000 euros para comprar unos cuadros, que después retiró el dinero en efectivo para realizar la transacción con el vendedor y que, en el último momento, la operación se truncó. Por ello decidió cancelar el crédito un mes después de haberlo pedido. Por tanto, fue al banco con ese dinero para ingresarlo y saldar su deuda. Fue ese ingreso de 330.000 euros de golpe el que llamó la atención de la Agencia Tributaria, que abrió una investigación el 15 de febrero de 2008 y, aparentemente, dio por buenas las explicaciones del tesorero el 24 de marzo.

Bárcenas ofreció con detalle las pruebas de la apertura y la cancelación de ese crédito tanto a la Agencia Tributaria como a EL PAÍS, al dar lectura a los documentos, con firma de notario incluida -Enrique José Rodríguez Cativiela-, que atestiguan la apertura y cancelación de la deuda. Bárcenas no explica cuánto le costó cancelar ese crédito en sólo un mes, aunque en los documentos figura una cifra de cancelación de 5,5% (17.500 euros). El crédito se hizo a tipo fijo (6,236%), con liquidaciones trimestrales.

En lo que no quiere entrar Bárcenas, siempre a través de su portavoz, es en el motivo por el que una operación de ese calibre, tan importante como para pedir un crédito de 330.000 euros, se truncó en el último momento de forma que, después de que él hubiera sacado el dinero -para hacer una transacción en metálico-, tuviese que cancelar la deuda y reingresar esa cantidad.

La operación se inició en 2002. Bárcenas insiste en negar que él recibiera ningún tipo de cantidad de la red de Correa. Pero, según el auto de Garzón, precisamente en ese año 2002, el tesorero -a quien la policía identifica como la persona a la que corresponden las iniciales L. B. que figuran en los apuntes de la contabilidad secreta de la red- habría recibido varios ingresos entre enero y junio en concepto, según el juez, de sobornos.

Uno de los seis apuntes que corresponden a paquetes de dinero para Bárcenas es precisamente de 330.000 euros. Figura en la contabilidad B de la red de Correa el 19/02/2002 con el concepto "paquete PC (20MM+15MM+25MM -5MM a paquete LB", y una cantidad asociada de 330.000 euros ingresados en Caja Madrid.

Ese mismo día, según la documentación que Garzón aporta en el auto, hay otro concepto que señala "1 paquete LB (25MM +15MM+5m de paquete PC)". PC sería Paco Correa, y LB Luis Bárcenas, según Garzón.

Ese año 2002 Bárcenas recibió, según los apuntes a los que hace referencia el juez, 780.000 euros, y en total el magistrado le acusa de percibir 1,3 millones de euros de la red.

El conocimiento del importante patrimonio inmobiliario de Luis Bárcenas, según él logrado gracias a herencias y compras y ventas exitosas, ha sentado muy mal entre algunos compañeros, que recuerdan que, al menos oficialmente, durante 20 años el tesorero no ha tenido otro ingreso que el sueldo de un funcionario cualificado del partido.

Anónimo dijo...

Pero ti pensas que hay alguén tan jodido da cabeza coma ti para leer todo iso.

Anónimo dijo...

Dijo eu, levóume menos tempo leer a declaración da renda de Obama.

Anónimo dijo...

Non da asumido que se vive moito mellor co PP que xenera riqueza e non co Psoe que xenera paro e pobreza (menos os sociolistos que viven coma Dios).

Anónimo dijo...

non volomando leer pero moito vos jode que vos aireen a merda que tamen fan os do pp outra cousa non son nin simpatizante do psoe simplemente recordovos que tamen tedes mazas podres nas vosas ringleiras mas das que vos parece.

XEXÚS dijo...

El que este libre de pecado que tire la primera piedra. NAIDE COLLEU UNHA PEDRA.

Anónimo dijo...

Mentras se fala da crise, Armada sigue cobrando todolos meses sin facer nada, indo as 12 o seu despacho oval e as dúas a mirar do seu Yate. Coma os novos ricos burgueses.

Anónimo dijo...

sei que che jode pos tes que roelo

Anónimo dijo...

Por que non falades de cousas do noso pobo e deixades de joder con tanto pp e psoe que son os dous a mesma merda.

borrico dijo...

Bloque e psoé todo unha merda é

Anónimo dijo...

Cando sae todo de cú sempre se dí o mesmo, pra non recoñecer o evidente: A incompetencia e a inoperancia. Sumado a unha ideoloxía baseada no rencor, no enfrontamento e no antagonismo do seculo XIX.