
O Concello de Cariño, en concreto a Concellería de Cultura e Deportes, que leva Manuel Varela, xa ten programadas as actividades do mes de maio que terán lugar con motivo do Día das Letras Galegas, que este ano se dedicará a Ramón Piñeiro López. Así, a compañía Candelexas representará o sábado 16 a obra Mellor ser can que vivir coma un can. A cita será ás sete da tarde no Concello. Ao día seguinte, domingo 17 de abril, á mesma hora actuará a asociación folclórica San Xiao do Trebo de Cariño e seguidamente terá lugar un recital de poesía a cargo de alumnos do colexio Manuel Fraga Iribarne e do instituto Cabo Ortegal. Ese mesmo día tamén se poderá gozar da rondalla de Cariño . Para rematar, a asociación de Amas de Casa da localidade representará ás sete da tarde a obra O Penúltimo Tren. Por certo, coma todos os anos, a entrada ás actividades programadas con motivo das Letras Galegas será libre e gratuíta para todos os interesados.
27 comentarios:
CRÓNICAS-1951 L.V.O. 1 DE MAYO 2009
MÁS MULTAS:"Con 50 pts. por huir en el momento que fue requerido y sorpendido al no llevar la chapa de arbitrio en su bicicleta, el vecino de Couzadoiro, Don Salvador Rubido Lage"." Con 25 pts. fue sancionado D. José Loira por producir un fuerte escándalo en la noche del 14 de enero".
"Al vecino de La Piedra , Clemente Miranda, por armar escándalo en La Puerta de la Pulida y faltar de palabra y obra al Teniente de Alcalde del Puerto". "A José Dorna de La Piedra , 25 pts. por orinar en el portal de la Casa Consistorial". "Por lo mismo , pero en el atrio de la Iglesia, es multado Piñón Alvarez del lugar de Cabaneiro"
!Eso sí es una hemeroteca y no la de la Voz de Galicia!
...Salían caros los pises, meterse con la autoridad, y lo de la chapa en la bici, yo le sacaba puntos...
En fin, simpático comentario. Creo que sé de quién viene.Eso es irrelevante.
Que siga recopilando noticias, esas en las que nadie se fijaría, pero que hacen que una tarde de lunes se te ponga una sonrisa en la cara.
Falta nos vai facer
La trama corrupta destinó dinero del blanqueo en Suiza a pagar a cargos del PP
Anticorrupción pide ocho comisiones rogatorias para seguir el rastro de la fortuna que Correa amasó gracias a Gobiernos populares en Madrid y Valencia
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que cursen ocho comisiones rogatorias para investigar en otros tantos países de Europa e Iberoamérica la fortuna amasada (y no declarada al fisco) por Francisco Correa, cabecilla de la trama de corrupción masiva vinculada al PP que implica a 57 personas, entre las que hay un presidente autonómico, cuatro diputados regionales, cuatro ex alcaldes, el tesorero nacional del PP y un eurodiputado del partido.
Las dos fiscales que investigan esta trama, Miriam Segura y Concepción Sabadell, sostienen en su último informe, fechado a finales de marzo, que Correa desviaba a paraísos fiscales el dinero que recaudaba de los lucrativos favores económicos que recibía de administraciones públicas en manos del PP.
El negocio de Correa, según Anticorrupción, se basaba en el trato de favor de gobiernos del PP a cambio de dinero y regalos que daba a alcaldes y altos cargos del partido. La fiscalía cree que lavaba el dinero obtenido en sus chanchullos en las Islas Caimán, Reino Unido, Colombia, Suiza, Antillas Holandesas y Panamá.
Eventos e inmuebles
El pasado jueves Correa negó ante el juez que instruye el caso haber sobornado a políticos del PP y sólo admitió ser autor de un delito contra la Hacienda pública, aunque aseguró estar dispuesto a devolver el dinero.
Anticorrupción sostiene que el grupo de sociedades que dirigía Correa actuaba en tres direcciones: unas empresas se dedicaban a realizar actos y eventos del PP; otras, a inversiones en "patrimonio inmobiliario" y un tercer grupo acaparaba el dinero, ya lavado, que regresaba desde el extranjero a España.
Ese dinero opaco, según la fiscalía, procedía de "las contratas y adjudicaciones" que recibía la trama de Correa, "por sus regalos y dinero que entregaba a autoridades". "Los beneficios se ocultan a Hacienda. Son llevados al extranjero y luego se devuelven", señala el informe. Con ese dinero, la trama compraba en España propiedades inmobiliarias que se ponían a nombre de sociedades a cuyo frente Correa colocaba testaferros. Y con el dinero de la caja b de la contabilidad de estas sociedades, se pagaba a alcaldes y altos cargos del PP de Madrid por sus favores.
Según Anticorrupción, el 4 de abril de 2005, desde las empresas de Correa se dio la orden a Lucas Bagchus para que hiciese una ampliación de capital de 1,8 millones de euros en la sociedad Osiris, radicada en Suiza. Parte de ese dinero más tarde retornó a España y, según la fiscalía, terminó en manos del diputado madrileño del PP, Benjamín Martín Vasco.
Otro ejemplo es el pago con dinero opaco al fisco a José Luis Peñas, ex concejal del PP de Majadahonda (Madrid) que posteriormente destapó el escándalo al denunciar las actividades de Correa a la fiscalía. La trama entregó a este ex edil, según Anticorrupción, sobres mensuales con 3.500 euros entre marzo y noviembre de 2005, así como otros 18.000 euros en abril de ese año.
Que grandes cantidades de dinero acaban en manos de políticos lo han declarado ante el juez Garzón empleados de la trama de Correa como José Luis Izquierdo, el contable, e Isabel Jordan, una de las directivas. En la cuenta B descubierta en un piso de seguridad de Correa figuran pagos al diputado autonómico de Madrid, Alfonso Bosch, identificado en esa cuenta como "pcsabosch", y al ex consejero Alberto López Viejo, hombre de confianza de Esperanza Aguirre. Jordan ha declarado que entregó a este último "un sobre con 40.000 euros".
El ex concejal José Luis Peñas (a quien Correa llama "traidor" en su declaración) entregó en la fiscalía una denuncia con grabaciones en la que el cabecilla de la trama, Correa, se jactaba de haber dado dinero a altos cargos del PP; habla de 1.000 millones de las antiguas pesetas al tesorero nacional Luis Barcenas. Lo recibido de la trama por Barcenas sumaría 1,3 millones de euros, según la investigación.
En otra de las grabaciones, Correa y uno de sus lugartenientes, Pablo Crespo, aluden a dinero que han entregado a López Viejo. "De cada acto que hacíamos de la Comunidad de Madrid, se llevaba una pasta Alberto, lo sabes tú", refiere Correa. En la misma conversación se queja de que López Viejo le adeuda un millón de euros de actos de la Comunidad. Crespo, por su lado, comenta a Correa que López Viejo es "el muñidor de toda la operativa". López Viejo fraccionó el importe de algunos contratos para supuestamente poder adjudicárselos directamente a sociedades de Correa, quien, a cambio, le dio casi 500.000 euros, según el sumario. Un informe de la Agencia Tributaria destaca que las sociedades de Correa disponen de "una elevada facturación" con cargo a la Comunidad de Madrid y a los ayuntamientos de Arganda del Rey, Majadahonda, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, todos ellos gobernados por alcaldes del Partido Popular con mayoría absoluta.
El PP les ha forzado a dimitir por su implicación en la trama. Garzón les imputa el cobro de grandes sumas de dinero a cambio de adjudicaciones y contratas de sus ayuntamientos. Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad donde la trama corrupta hizo más negocios, asegura que a los implicados o no los nombró ella o la engañaron.
A nai que o pariu
Hai que ser ven pelma e pesado,para darnos a tabarra con tanta merda.
¡¡¡A ver si te enteras de que estamos a falar das letras GALEGAS!!!!
E que se entere de que leemos a prensa, moito menos espesa que ese batifondo que nos endosa o nota cada dous por tres.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Hoxe comeza a lexislatura dos constitucionalistas de Patxi López no Pais Vasco. Noraboa a todos.
Las tramas que amenazan al PP Prisión para Pablo Crespo, ex secretario de organización del PPdeG
Está acusado de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad. El juez impone una fianza de 955.000 euros al diputado madrileño Benjamín Martín Vasco
El juez instructor del «caso Gürtel», Antonio Pedreira, ha decidido mantener en prisión provisional al ex secretario de organización del Partido Popular en Galicia, Pablo Crespo, al que imputa los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad. Crespo permanece en la cárcel desde el pasado mes de febrero por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por su presunta participación en una trama de corrupción ligada a cargos del PP. Además, el juez ha impuesto una fianza de 955.000 euros al diputado del PP en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco, al que imputa de los mismos delitos.
Crespo ha declarado ante el juez Pedreira durante dos horas y media en la sede del TSJM, a la que ha sido trasladado en un furgón de la Policía Nacional desde la prisión en la que se encuentra desde el pasado mes de febrero. A su llegada al tribunal, el ex secretario de organización del PP gallego aseguraba a los medios de comunicación que se encontraba «perfectamente» y «con ganas de declarar». Crespo era -según las investigaciones de Garzón- junto a Antoine Sánchez -también en prisión-, el número dos de Francisco Correa, que le puso al frente de sus sociedades en España. Pedreira también ha tomado declaración hoy durante aproximadamente una hora a Adrián Senín, un empleado de la sociedad Orange Market, al que ha imputado igualmente los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad. Orange Market era la filial en Valencia de la principal empresa de Correa, Special Events, dirigida por Álvaro Pérez, «El Bigotes».
Fianza para asegurar las responsabilidades
Mientras, con la fianza impuesta a Martín Vasco, a petición del Ministerio Fiscal, y que todavía es susceptible de recurso, el juez pretende asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran declararse procedentes, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Martín Vasco es el segundo aforado madrileño imputado formalmente en la causa que investiga la supuesta trama de corrupción, dirigida presuntamente por Francisco Correa, y, al igual que hizo la semana pasada el también diputado regional del PP Alfonso Bosch, hoy se ha acogido a su derecho a no declarar ante el juez hasta que se levante el secreto del sumario.
En caso de que Martín Vasco no satisfaga la fianza de 955.000 euros impuesta por el juez, éste podrá acordar el embargo de sus bienes hasta cubrir la citada cantidad. Según el auto de inhibición del juez Garzón, Martín Vasco se dedicaba a la intermediación para conseguir adjudicaciones de proyectos urbanísticos en el Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) para Martinsa, una de las sociedades vinculadas a la supuesta trama de corrupción de Francisco Correa, de la que presuntamente podría haber recibido 437.176 euros. La fianza impuesta por el juez a Martín Vasco prácticamente duplica el dinero que, según Garzón, podría haber recibido de la trama.
Hasta el momento, el magistrado instructor del «caso Gürtel» en el TSJM ha imputado por los mismos delitos a las nueve personas a las que ha tomado declaración hasta hoy - Martín Vasco, Crespo, Adrián Senin, el ex viceconsejero de Inmigración del Gobierno madrileño, Carlos Clemente, Francisco Correa, el abogado Santiago Lago y los empresarios Alfonso García Pozuelo-Asins y Enrique Carrasco-.
Este personaxe está por joder o prójimo.
Aparte de pelma e pesado, tamén e gilipollas.
¡¡A ver si te enteras energúmeno!!.
Xa estámos no século XXI é os españois lemos todos a prensa, así que deixa espacio e non aburras o respetable cas tuas interminables copias de prensa.
Menos mal que non sei ler
"..."Colgados siempre colgados", proclama un balbuceo incesante de lenguas ennegrecidas mientras ZP-otro doliente- eleva el concepto de fracaso académico haciendo ministro a Pepe Blanco. Ministro de Fomento. Lo que en su día fuera Indalecio Prieto.
Pabellón de incurables
Ramón Farré
El TSJM imputa al ex consejero López Viejo por el 'caso Gürtel'
Granados defiende que la decisión del Comité de Garantías del PP de expulsarles del partido "lanza un mensaje" de "contundencia y rapidez"
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Antonio Pedreira, que instruye la parte del caso Gürtel que implica a aforados madrileños, ha citado para mañana como imputado al ex consejero de Deportes del Gobierno regional y diputado del PP en la Asamblea autonómica Alberto López Viejo. Según ha informado el TSJM, Pedreira tomará también declaración mañana a Antoine Sánchez -primo del supuesto líder de la trama, Francisco Correa, y junto a éste y Pablo Crespo uno de los tres imputados encarcelados-, y al empresario Plácido Ramón Vázquez Diéguez.
La imputación de López Viejo es la tercera de un diputado de la Asamblea madrileña tras las de Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco. Los tres fueron ayer suspendidos de militancia por decisión del Comité de Derechos y Garantías del PP nacional. Bosch y Vasco han acudido ya ante Pedreira, pero ambos se han negado a declarar hasta que se destape el secreto de sumario, por lo que es previsible que López Viejo haga lo mismo. El PP, no obstante, ha rechazado pedir a los tres que dejen sus actas de parlamentarios.
López Viejo trabajó durante 12 años montando los actos electorales del PP cuando el partido estuvo bajo la dirección de José María Aznar. Hombre de confianza de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, organizó desde 2004 los actos institucionales de su Gobierno. López Viejo, todavía parlamentario madrileño, ha sido en el Ejecutivo de Aguirre viceconsejero de Presidencia y primer responsable de la Consejería de Deportes, cargo este último que dejó a principios de febrero y tras ser implicado en la red por el juez Baltasar Garzón. El magistrado atribuye a López Viejo haber cobrado de la trama 500.000 euros.
Unidad de criterio"
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha reconocido hoy que la suspensión cautelar de militancia de los tres diputados populares se ha tomado con "total unidad de criterio" entre la dirección de Madrid y la dirección nacional del partido. Durante su intervención en el III Foro Castilla-La Mancha, y preguntada al respecto, Cospedal ha explicado que antes de proceder a hacer lo que propuso el Comité de Derechos y Garantías del PP habló con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. "No tengo por qué ocultarlo, la decisión se ha tomado con total unidad de criterio entre el PP de Madrid y la dirección nacional del partido", ha insistido.
Preguntada por el proceso, la número dos del PP ha asegurado que ella no puede "poner en duda", sobre todo habiendo un procedimiento judicial abierto, "ni la presunción de inocencia ni la actuación de los tribunales". No obstante, ha apuntado: "Yo creo que en todo el planteamiento de este asunto que se hizo inicialmente desde el juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional había un claro afán e interés de persecución política, lo digo claramente". Según ha indicado, "se planteó como un asunto y una especie de trama generalzada de corrupción del PP, cosa que se sabe que no es así, porque aquí no estamos ante un Filesa, no me cansaré de repetirlo".
"Contundencia y rapidez"
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha aseverado hoy que la suspensión cautelar de militancia demuestra la "contundencia y rapidez" con la que actúa el PP. "Es una decisión que el partido ha tomado a nivel nacional y, por tanto, lo que tenemos que hacer es respetarla y poner de manifiesto la contundencia y rapidez con la que el PP está actuando en estos asuntos", ha afirmado Granados en la inauguración de unas obras de peatonalización en Boadilla del Monte tras recordar que "no hay absolutamente nadie condenado, por lo que hay que seguir manteniendo la presunción de inocencia de estas personas hasta el final".
Unas horas antes de la decisión del Comité de Garantías, el juez instructor del caso Gürtel, Antonio Pedreira, había impuesto una fianza de 955.000 euros en concepto de responsabilidad civil a Martín Vasco. Le imputa delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad.
El PP solicita personarse como acusación particular ante el TSJM
El PP nacional ha presentado ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un escrito de personación para formar parte de la investigación del caso Gürtel como acusación particular para poder acceder al contenido de las actuaciones, ha confirmado el TSJM.
El documento judicial se presentó al magistrado Antonio Pedreira hace unos días. No obstante, el instructor todavía no ha tomado una decisión al respecto. Según el TSJM, el PP de Madrid presentó inicialmente el escrito de personación, pero finalmente se ha interpuesto en nombre del Partido Popular nacional.
El primer partido de la oposición ya intentó personarse en la causa el pasado mes de febrero cuando se encontraba en el juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional dirigido por el juez Baltasar Garzón, quien el día 14 de ese mes denegó esta personación.
Anónimo Anónimo dijo...
Hai que ser ven pelma e pesado,para darnos a tabarra con tanta merda.
¡¡¡A ver si te enteras de que estamos a falar das letras GALEGAS!!!!
ESTOU CONTIGO HAI XENTE QUE NON SE ENTERA e para tanta parrafada que faigan un blog propio e a cotillear e todo...
O dia das letras esbirras...
... de copiar y pegar
xa empezan os do pp a perder os papeles isto ponse interesante que vaian tomar unha valeriana .
mellor perder papeis que perder empregos.
con traballadores coma ti todo e posible
Fronte ás esixencias dos poderosos e os ricos, a actuación de goberno e sindicatos maioritarios esta a ser vergoñenta e cómplice xa que o primeiro destina milleiros de millóns das arcas públicas para financiar empresarios, especuladores e depredadores financieiros e lexisla a través de decretazos para que sexan os traballadores có seu paro os que financien a súa propia contratación polos empresarios; os segundos, sendo os garantes dos despedimentos colectivos a través das súas sinaturas indiscriminadas e realizando folgas e movilizacións domesticadas ao servizo das patronais e o goberno, obstaculizando deste xeito que se produza unha verdadeira resposta social que paralice dunha vez por todas esta tolemia que é o capitalismo.
A CRISE QUE A PAGUEN OS RICOS
POR UN VERDADEIRO CAMBIO SOCIAL, PARA TODOS TODO
CARA A FOLGA XERAL
Os ricos non pagan nada
Por iso son ricos..
A ver quen me sabe dicir, os miles de euros que viñeron pra Cariño do Fondo Estatal de Inversión Local, é cantos postos de traballo xeraron.
Unha apreta para o que me informe.
comeunos todos feijoooooooooo
Pra unha piscina que "estará finalizada no videiro mes de setembro"(ano 2008)
Fondos de "inmersión" local para os intereses dos partidos e aos veciños que lles dean. Landoy no ano 2009 segue sen alcantarillado, moitas parroquias sen depuradora, as estradas xa vedes en que estado se atopan, as parroquias estan sometidas a un abandono que é unha indecencia absoluta, o saneamento en Cariño segue a estar desfasado pola actividade(a que lle queda) das fábricas, as instalacións deportivas son unha vergonza e ainda por riba establecense taxas polo uso das mesmas que as veces supoñen un risco pra integridade física, mentres os da vila nútrense de subvencións, etc...
O Artal perde, amortizada calquera axuda e subvención, cada ano cerca de 40.000€ sumado co coste inicial de máis de 71.000€.
....
Menos mal que veu Feijoo pra votarlle a culpa os do Bipartido e séquito.
¡Que indecencia!
E seguiremos votandoos ata que nos leven a miseria.
Klaus visitounos en Xaneiro, alguen me pode dicir onde está o novo transformador do Castro?
É certo, no Castro non se precisa trasformador! A concentración veciñal foi froito esclusivamente dos axitadores do PP.
Da pena.
Pra cando unha "manifa" pola tardanza de Feijoo en realizar a VAC e a nosa via de enlace e estrada novas?. Basta xa de abandono da comarca! Que se faigan xa o proxectos bipartitos! jajajajajajaja
E os 600 millons dos presupostos. Estes sociolistos.
¿Colegio Manuel Fraga Iribarne?......¿Vaiche boa?
Publicar un comentario