
O Concello de Cariño conta, o parecer, co respaldo do Estado, da Xunta e da Diputación, para levar a cabo as intervencions más urxentes na casa rectoral de Santa María da Pedra, estase a falar da sustitución da cuberta e a consolidación de tellados e paredes O certo e que a Diputación de A Coruña deu a coñecer a realización da obra coa licitación da mesma a través do Boletín Oficial da Provincia, o 16 de decembro. Actualmente estamos na presentación das ofertas publicas para a realización das obras. Polo tanto, o proceso pasa actualmente pola presentación das ofertas por parte das empresas interesadas en facerse coa obra, para a cual se establecen seis meses de prazo en canto a sua materialización. Feito esto, hai que buscar mais cartos, para transformar a casa rectoral nun albergue de peregrinos con destino San Andrés de Teixido, esto suporía rehabilitar os 350 metros cadrados do edificio. Ainda está todo por pensar pero no Concello que esperan traballar neste tema día e noite apuntan que o albergue pode estar feito e albergando peregrinos no 2010. Tomamos nota da data, e para que despois non digan, que O Aguillón é malo, poñemos dia e mes a promesa esperando que o albergue este feito o 31 de decembro de 2010. Dous aniños por tanto para facer realidade o albergue de Santa Maria da Pedra. Animo e a traballar que o ano esta empezando.
13 comentarios:
Aguillón e imposible facer en dous anos o albergue, entre encontrar a subvención, elexir a empresa, atender as peticións do técnico municipal de urbanismo, as multiples e variadas circunstancias que pasan en todas as obras, imposible facelo. O Alcalde votouse un farol, e o Aguillón marcoulle as cartas pero nin a finais de 2010 hai albergue.
Nin puñetera falta que fai
Home si falta si fai, donde iran os nosos politicos se se quedan sin casa?
El corredor costero acumula ya el sexto retraso desde hace ocho años
El corredor de la costa norte acumula ya el sexto retraso desde que se proyectó esta carretera para vertebrar las comarcas de Ferrolterra, Ortegal y A Mariña lucense, hace ya ocho años. Las promesas adquiridas por la Consellería de Política Territorial para el 2008, que consistían en iniciar la construcción de la carretera por el tramo ortegano y licitar el trecho entre Celeiro-San Cibrao, se esfumaron el pasado día 31.
Esta demora retarda, aún más, el remate de esta infraestructura de noventa kilómetros y 276 millones de inversión, cuyo plazo de finalización es aún una incógnita, puesto que los presupuestos de la Xunta contemplan partidas económicas hasta el 2012 mientras la consellería mantiene su compromiso de que la totalidad de la carretera estará operativa en el 2011.
Aunque el 2008 expiró sin que se materializasen las dos promesas del Gobierno gallego, lo cierto es que los trámites se encuentran bastante avanzados. En el caso de la variante ortegana, las palas no han empezado a trabajar en el municipio, pero la obra ya se encuentra adjudicada por 27,4 millones de euros a la empresa Copasa y «pendiente de flecos administrativos».
Esta vía tendrá una longitud aproximada de diez kilómetros y conectará la vía AC-101, entre As Pontes y Ortigueira, con la parroquia ortegana de Espasante. Tendrá tres enlaces, uno en la zona sur, a la altura del polígono industrial de Cuíña; otro en el área norte, en Barros; y el tercero en Espasante. El proceso expropiatorio incluyó a 950 propietarios de terrenos, entre ellos, el Concello, que tiene afectado el punto limpio. De hecho, el gobierno municipal está disconforme con la cifra en la que la Xunta valoró estas instalaciones medioambientales.
Tampoco se licitó el pasado ejercicio el tramo Celeiro-San Cibrao. Aún así, fuentes del departamento autonómico matizaron ayer que se trata de un trámite «inminente» puesto que el Consello da Xunta del pasado 18 de diciembre autorizó un gasto de 49,7 millones de euros para la construcción de los ocho kilómetros que discurrirán por los municipios de Viveiro y Xove. Contará con cuatro enlaces, Celeiro, Xove oeste, Xove este y San Cibrao. En este caso, son 600 las fincas afectadas por las expropiaciones.
Estos dos incumplimientos dejan sin efecto las palabras del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, pronunciadas hace cerca de un año durante una visita a Cariño, donde prometió que en el 2008 «o 60% do corredor estará en marcha, en obras, licitación o expropiación».
La consellería señala, a la hora de explicar los retardos que afectaron a esta carretera desde el inicio de su legislatura, que «cómpre lembrar que se reformulou o proxecto inicial para garantir que sexa unha vía con características de corredor e deseñada cos mellores parámetros de calidade e seguridade viaria e coa capacidade suficiente para atender a demanda de vehículos prevista».
La Voz de Galicia. 9/1/09
Diario de Ferrol. Buzón del Lector 9/1/09.
A política é unha puta desbragada
jijijijijijijijiiii
Puta desbragada e viciosa.
Tanto é asi que "A HOZ DE GALIZA", está a piques de arrimarse novamente ao sol que máis quenta ou podería quentar en breve.
O goberno progrenacional parece caduco ou igual xa naceu morto.
Eso non é novidade. Sempre foi así e non vai cambiar agora. Por sorte hai alternativas e cadaquen e moi libre de comprar a prensa que lle dé a gana.
A culpa non é da voz de galicia senon dos parvos que lle dan un peso a ganar na comarca.
Que non vos confundan. Que presuman de ser o xornal de maior tirada non quer dicir que sexa o mais vendido nin leido.
tENDES QUE FACER UNHA FRANQUICIA DO DIARIO "PÚBLICO". OBXECTIVIDADE E RIGOR.
pois a mi pareceme unha boa idea crear un albergue de peregrinos a san andrés, recuperando así pouco a pouco a ruta, xa que por aquí ás veces nin se enteran que pasan, pois o máis común é ir por Cedeira.
Así, seguramente se vaia conseguindo pouco a pouco que medre o turismo "peregrino", e penso que é a única solución que nos queda: que se traballe a prol do turismo!!
E só unha idea. Penso que para unha boa que teñene, imos darlle un voto de confianza.
E mentras para catequesis POrque DIOS EXISTE ou Probablemente non existe
Publicar un comentario