15 sept 2008

Celulosas e cheiros

O alcalde de As Pontes, Valentín Formoso González, insiste en pedir unha Celulosa para As Pontes. El pensa nos cartos para seu concello, pero nos temos que pensar nos fumes de cheiro que nos chegaran a toda esta comarca. Pero leede a este ilustrado que quere machacar o medioambente dos municipios do Ortegal. Pero opinade vos, ahi van as preguntas e as repostas do alcalde de As Pontes no Correo Galego:
_ Industria pesada... ¿Por qué tanto interés por la papelera?
_Es algo histórico. En As Pontes ya hubo un intento muy serio de implantar una celulosa en los años 80. Hay condiciones para albergar una industria del papel. Ante la apuesta clara de la Xuntar para sacar a Ence de la Ría de Pontevedra antes de que se agote la concesión en 2018, y también porque esta planta no salga de Galicia. Lo que no sería inteligente es que nuestra comunidad tenga la "huerta", con millones y millones de toneladas de madera del monte gallego y después esto se traslade a Asturias para que generen el empleo y la plusvalía, incluso a nivel fiscal. El Gobierno gallego está trabajando muy duramente y con total transparencia, dando los pasos adecuados, incorporando a empresarios gallegos de referencia y en As Pontes, lo que no queremos es que Ence se vaya de Galicia.
_ Véndame todas sus ventajas.
_ Ofrecemos una alternativa con las siguientes ventajas, que valen para cualquier empresa pesada: tenemos tres pantanos, dos funcionando y uno que es el mayor lago artificial de España, en construcción, que es la antigua mina de Endesa. Casi 600 hectómetros cúbicos de agua con posibilidad de aprovechamiento industrial . Tenemos unas comunicaciones excepcionales tanto con la meseta como con una infraestructura clave que es el puerto exterior de Ferrol, tanto para importar materias primas como para exportar producto elaborado. Tenemos una cercanía inmediata al mayor eje de producción forestal de eucalipto del mundo, que va de Ferrol a Burela: en un radio de 50 kilómetros de As Pontes tenemos más de tres millones de toneladas de eucalipto dispuestas. Los 2.200 megavatios de suministro eléctrico garantizado permitirían montar 25 celulosas, y tenemos un factor energético que es clave, el gas de alta presión procedente de Reganosa, que es un aliciente importantísimo. Tenemos además una cosa que está por encima de todo eso, que es la vocación industrial.
_¿Sus ciudadanos la apoyan?
_La gente en As Pontes quiere la celulosa. Desde que se conoció esta posibilidad, no ha habido declaraciones en contra. Puede haber algunas personas que se opongan, en un municipio de doce mil personas hay de todo, pero ninguna asociación ecologista o vecinal ha mostrado rechazo. El cierre de la mina dejó sin trabajo a algo más de doscientas personas y provocó cierta ralentización económica en As Pontes y su comarca. La posibilidad de sustituir este motor por otro de esta envergadura es un atractivo para la gente. Aunque en el polígono de Penapurreira tenemos 180 hectáreas de suelo industrial preparadas para acoger este tipo de iniciativas, serán los promotores del proyecto los que deben decidir donde ubicarlo.

27 comentarios:

Anónimo dijo...

No queremos celulosas, como tampoco queríamos Somozas y ahora hay muchos jóvenes de Cariño trabajando allí.
Pues, a pesar de los pesares, yo creo, como creía cuando fue de Somozas, que no debería irse para Puentes, no. Que la traigan más cerca de Cariño, para poder beneficiarnos todos. A ver si nuestros chavales pueden trabajar en el pueblo o cerca.
Y detrás de la celulosa que monten una fábrica de tisú, o lo que haga falta. Tenemos verde para dar y para tomar, pero hay que vivir.
Eso sí. Con todas las garantías legales medioambientales.

Anónimo dijo...

xa xa as garantias legais medioambientais sas pasan polo forro de donde eu me sei

Anónimo dijo...

Pues algo habrá que hacer para no quedarnos sin gente en este pueblo. Vamos, digo yo.

Anónimo dijo...

A solución o traballo non e traer a contaminación e a merda para aqui, alguen pasou por Pontevedra e disfrutou do cheiro, pois unha celulosa en As Pontes, coa configuración do vento, traeria o cheiro aqui. Industrias si pero limpas, as celulosas non as queren nin nos paises subdesarrollados.

Anónimo dijo...

Unha preguntiña para os enterados que andan por aqui. Resulta que chegoume en xulio unha carta avisandome do deslinde de costas, pasei polo concello e dixeronme que non era o unico e que tranquilo, pero non has teño todas conmigo por iso pregunto ¿Qué efectos trae consigo o deslinde?, ¿se perden as propiedades que sean afectadas polo mesmo?

Anónimo dijo...

Simplemente non poderás edificar na zona afectada polo deslinde ata unha hipotetica desafectación.

Pero creo que veñen tempos de obras clandestinas...

Anónimo dijo...

Inmiscuirse nas decisións de outros concellos,creo que non é o correcto.
Si As Pontes considera que o seu futuro pra crear postos de traballo está na celulosa, debémolo respetar.
Xa tivemos outras meteduras de pata polas que non quedamos moi ben vistos cando foi das Somozas. O día de hoxe, xuventude de Cariño busca traballo neste concello.
¿Non credes que pode pasar o mismo co concello das Pontes?.

Anónimo dijo...

E xa falando de cheiros ..¿non estaremos afeitos os de Cariño aos mesmos?

Anónimo dijo...

E o que digo eu, Cariño sempre cheirou a peixe podrido, pero agora parece que a xente volveuse moi fina e queren que cheire a Chanel nº 5. Ogallá trouxeran para Cariño duas celulosas e unha central nuclear así todos poderíamos mercar un yate e un piso coma os madrileños.

Anónimo dijo...

Sempre. Este mesmo agosto tomar algo na terraza do Bahia ou do Baiuca mais dunha vez metia medo o aroma que habia no ambiente. Sorprendera quizas a un madrileño de MadriZ pero a un di Cariño, era o qui faltaba. La mar mi coma.
Que finos somos desde hai catro telexornales.

Anónimo dijo...

De acuerdo con lo de traer empresas. Soy el del primer comentario. Al de los vientos. Los vientos predominantes en CAriño son el nordeste (seco) y el suroeste (húmedo). Si miras un mapa, ninguno de ellos nos traería el cheiro desde As Pontes.
Recordo una viñeta de Castelao: Van dous homes pola Porta da Pulida (por exemplo) e un dille a o outro:
- Que mal cheira, parece peixe podre...
A o que o outro lle contesta...
- Non cheira, non. Ole a pan.
Esto va para quien quiere que sigamos el carro y las vacas para que los madrileños, cuano vengan, digan: Que bonito, mira el aldeano con las vaquitas niño... Nos hacemos una foto.

Anónimo dijo...

Non sexamos tan chauvinistas -o noso é o que vale- nin ataquemos aos madrileños. Non van ver ningunha vaca nin aldeanos.Xa che somos europeos. Ao millor temos que ir nós a Madrid a vélas...no museo.

Anónimo dijo...

eu vexo celulosas en suecia o pe das ciudades, e nin cheira nin pasa nada e a ecoloxistas lebanos moita ventaxe. O que debemos montar e o ciclo completo e sacar o cloro o demais e damagoxia.

Anónimo dijo...

Caralladas. Pasa o mesmo cas antenas de telefonía mobil. So provocan cáncer en España. E de risa. Logo pasa o que pasa. Temos unha merda de cobertura nos teléfonos mobiles.

Anónimo dijo...

Non só hai intoxicación medioambiental... Cando algún abre a boca ei xa estou tapando os fuciños...e non é o alento.

Anónimo dijo...

Aguillón, tes que poñer a web un filtro ou algo coma un canguronet antipapardas, aficionados ao cotilleo das cloacas ou parentes e simpatizantes da progrería fascista pro-banqueta inxurienta e opresora...

e demáis pobrezas humanas.

Anónimo dijo...

A crise non chega a Freetown(Cariño) mais ladrillo, mais cemento e mais subprime.
A ver como remata isto.
Aos do pobo xa non nos afecta que xa traballamos fora..... Teremos que deixar isto para os especuladores e nos comprar nas Somozas por exemplo.
Viva Cariño freetown.

Anónimo dijo...

Este último non foi a academia de Tallón, que non daban inglés.Pero practicaban o francés...............

Anónimo dijo...

en cariño somos asi,vamos as somozas a comer a merda de toda galicia,pero se estubera en cariño non nin dios,e coma o da piscina que todo dios vai a ortigueira cando abran a de cariño seguro que a de ter algunha pega para seguir indo a vila pasear a xente de cariño e asi de especial todo o de fora e mellor que o de aqui, moitos dos que van as somozas de noxo aguantarian a un xefe de cariño que as fai traballar con productos toxicos que lles cae o pelo e hasta a pel a tiras pero a un de fora aguantaselle todo .
VIVA PIXILANDIA.

Anónimo dijo...

non todos pensamos asi non nos metas a os demais no mismo saco.

Anónimo dijo...

Freetown is the capital and largest city of Sierra Leone, and a major port on the Atlantic Ocean. The city is Located in the Western Area of Sierra Leone. Freetown is the hub of the nation's administrative, financial, educational, communications.
Mira as similitudes co noso pobo no bonito do paisaxe, na xestión e no resto..........

Anónimo dijo...

Mais Cariño c´est un petit lieu ou l´ocean atlantique et le cantábrico se unen.Estabámosche moito millor en Africa.Mar me coma si víñamos nun cayuco...nós en iate...

Anónimo dijo...

Definitivamente hai que declarar a illa de San Vicente república independente e irse a vivir a ela. Ou a Coelleira, porque esto me sobrepasa rapaz.

Anónimo dijo...

Veña imos para o San Froilan.....

Anónimo dijo...

E que bon esta o pulpo. E curioso o bon que esta o pulpo no interior, sen menospreciar a hosteleria local claro.

Anónimo dijo...

echamos un pulpo? ou botamos un polbo?

Anónimo dijo...

E que se chame polbo en galego é un puntazo....